Actividad 1

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

La informática es una ciencia que se ha tratado como tal desde hace pocos años. La mano, primera calculadora digital a la que todavía recurren los escolares más jóvenes para calcular operaciones matemáticas sencillas. A partir de este momento nacen los elementos de cálculo denominados como marcadores de bola o ábacos. El más antiguo se remonta aproximadamente el año 3500 a.c. y fue en el valle ntre el Tigris y el Eúfrate. Más tarde, hacia el año 2600 a.c. apareció el ábaco chino. Surge luego el intento de simplificar las operaciones con logaritmos naturales o neperianos esto a finales del siglo XVI. De esta manera llega la calculadora... luego de tantos inventos llegamos a la primera computadora electrónica denominada ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator). Esta fué construída a base de valvulas de vacío inició en 1945. En 1952 surge la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) la cual fué una modificación de la ENIAC.


Primera Generación: (1940-1952) Constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de valvulas de vacío. Utilizaban como lenguajes de programación el lenguaje mpaquina y como únicas memorias para conservar información las tarjetas perforadas, la cinta perforadora y las líneas de demora de mercurio. Segunda Generación: (1952-1964) Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella las máquinas ganaron potencia y fiabilidad surgiendo así los lenguajes de programación entre ellos el Emsamblador; y los de alto nivel como el Fortan, Cobol y Algol. Asimismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los nucleos de ferrita y tambor magnético, y como memoria externala conta magnética y los tambores magnéticos. Tercera Generación: (1964-1971) En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparacido en 1964. Así el software evolucionó de forma considerada con el desarrollo de sistemas operativos en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias semiconductoras y los discos magnéticos. Cuarta Generación: (1971-1981) En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. Con la llegada de este aparecen más lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática). Quinta Generación: (1981-hasta la fecha) En 1981 los principales paíse productores de nuevas tecnologías anunciaron una nueva generación, que es lo que hasta la fecha hemos logrado conocer 
 

tomado de:https://ramonliliana.galeon.com/Año 2015

Historia del Computador

Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni archivos. Pero en la medida en que se formaron las organizaciones sociales y se tornó más complejo el tejido social, se fueron haciendo necesarias adaptaciones e innovaciones de diversa índole.

Cronología.

Año 4000 a 3000 a.C. Invención del Ábaco, en China, instrumento formado por un conjunto de cuerdas paralelas, cada de las cuales sostiene varias cuentas móviles, usadas para contar, se desarrollo, hasta reflejar el sistema decimal, con diez cuentas en cada cuerda.

Año 1300 a 1500 d.C. En el imperio Inca es usado el sistema de cuentas, mediante nudos en cuerdas de colores, para mantener un registro y calculo de los inventarios de granos y ganado.

1617 John Napier desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de piezas con números grabados en ellas, que podían ser usadas para multiplicar, dividir y extraer raíces.

1642 Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico, que consistía en un conjunto de ruedas, cada una de las cuales registraba un dígito decimal, y al girarse en diez pasos producía un paso de rotación en la siguiente.

1662 William Oughtred inventa la regla de cálculo.

1871 Gottfried Wilheim Von Leibnitz mejora el diseño de Pascal.

1801 Joseph Marie Jackard perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas perforadas; ésta era un telar, que podía tejer automáticamente diseños complejos, de acuerdo a un conjunto de instrucciones codificadas en las tarjetas perforada.

1822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de un calculador llamado “Máquina de Diferencias”

1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que ejecuta las cuatro operaciones aritméticas en forma exacta.

1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas, basada en los principios de la máquina de Charles Thomas.

1887 Hernan Hollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la tarjeta de lectura mecánica, y diseñó un aparato que se llamo “Máquina de Censos”. Después del censo de 1890, Hollerith trasformó su equipo para uso comercial y estableció sistemas de estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la Compañía de Máquinas de Tabulación, para hacer y vender su invento. Posteriormente esta empresa se fusionó con otras para formar lo que hoy se conoce como IBM.

El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea simple: los datos de entrada se registran inicialmente en una forma codificada, perforando huecos en las tarjetas, y estas luego alimentan a las máquinas, las cuales realizan las diferentes etapas del proceso.

1925 Vennevar Bush y sus colaboradores construyen el primer Computador analógico de gran escala.

1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en Massachussetts comienza a construir una máquina calculadora automática, el Mark I, que pudiera combinar las capacidades técnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas desarrolladas por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado.

El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso general. La máquina se basaba en el concepto de aceptar datos por medio de tarjetas perforadas utilizada como entrada de datos (INPUT), realizaban cálculos controlados por un relex electromagnético y contadores aritméticos mecánicos y perforaba los resultados en tarjetas como salidas (OUTPUT).

1943 - 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer Computador completamente electrónico, el E.N.I.A.C. (Electronic Numerical Integrator And Calculator), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio aproximado de 1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC podía resolver en un día lo que manualmente tardaría 300 días.

1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas almacenados, es decir, un conjunto de instrucciones guardadas en una unidad de almacenamiento, que luego son ejecutadas en forma secuencial. Basándose en este concepto, Ecker y Mauchly diseñan el ENIVAC, que fue terminado en 1952.

tomado de:https://html.rincondelvago.com/historia-del-computador_1.htmlaño2015

 La historia del computador y sus características

La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar tecnológicamente.

Actualmente su evolución es continua, debido a que existen empresas en el campo de la tecnología que se encargan de presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo. Conozcamos un poco más acerca de los orígenes de la computadora.

tomado de:https://historacomputadorcaracteristicas.blogspot.com/2013/02/la-historia-del-computador-y-sus.htm laño2015

APORTE PERSONAL:

las computadoras dan origen a la tecnología por su capacidad de  ordenar y procesar informacion, su evolución ha sido de gran ayuda para las personas ya que sus herramientas facilitan la busqueda de informacion de forma rapida y eficaz. la computadora es una maquina electrónica con una memoria de gran capacidad para almacenar informacion esta mejora los procesos realizados.

 

 

tomada de:https://informaticaeducativaprimaria.blogspot.com/p/segundo-bimestre.htmlAño 2015

tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=RAUFoazM7kE año 2015

RESUMEN DEL VIDEO:

desde la antiguedad se busca la forma de calcular, por eso la necesidad de el hombre de crear una herramienta que le ayudara a calcular y aguardar informacion. su evolucion pasa de ser una maquina electrónica apesada, grande y lenta, para convertirse en piezas diminutas, gracias a los microprocesadores con mas memoria y capacidad. con su evolicion surge una nueva ciencia la informaticay la internet como una nueva fuente de comunicación.

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode