windows

SISTEMAS: Elementos q funcionan relacionados entre si, para lograr un FIN COMUN -Objetivo, meta

OPERATIVO: Elaborar, trabajar, ejecutar, transformar, organizar, diseñar, planear.

SISTEMAS OPERATIVOS: conjunto de archivos, comandos y programas que funcionan relacionados entre si, para que el usuario pueda interactuar con el P.C

1. Base o plataforma sobre la cual se instalan los demas programas o aplicaciones.

2.  S.O es el corazon de p.c ya q le da vida util al computador.

Windows es un sistema operativo tipo "GUI" - interface Grafica para el usuario

Graphies

User

Interface

FUNCIONES DE LOS ADMINISTRADORES

1.Asisnar el recurso

-planificar las diversas actividades

2.Controlar el recurso

-Asignar recursos de forma racional. P. E. División de la memoria del ordenador entre los programas, controlar colas de e/s.

3.Recuperar el recurso - cuando quede libre

Control de entrada/salida:

–Gestionar los datos desde y hacia los periféricos.

control de los errores y protección:

–Informar de las situaciones anómalas

Interfaz con el usuario:

–Facilita el uso.

Facilidades contables:

–Cálculo de costes de uso de CPU

 

PARTES FUNDAMENTALES DE WINDOWS

Escritorio

1.El escritorio de Windows es la pantalla principal que podemos observar una vez que se inicializa el sistema, pantalla que contiene los íconos de muchos de los programas que utilizamos más frecuentemente. El mismo se caracteriza además por mostrar un fondo de pantalla capaz de ser elegido por el usuario y sobre el cual se muestran los susodichos íconos. El escritorio de Windows puede entenderse como el elemento mediante el cual el usuario trabaja más frecuentemente, es decir, en donde tiene los accesos a distintas funcionalidades del sistema operativo.

Tomado de https://definicion.mx/escritorio-de-windows/ año 2015

 

2.Al igual que en versiones anteriores de Windows, Windows XP utiliza el escritorio como interfaz estándar.

Imagina que el escritorio es como un espacio de trabajo en el que puedes acceder a todo lo que necesitas para operar el computador desde los componentes del sistema, hasta las aplicaciones y la internet, entre otros servicios.

Tomado de https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/windows_xp/el_escritorio_de_windows/2.do año 2015

 

 

Barra de tareas

1.La barra de tareas es la barra horizontal larga situada en la parte inferior de la pantalla. A diferencia del escritorio, que puede quedar oculto tras las ventanas, la barra de tareas está visible prácticamente en todo momento. Se divide en tres secciones principales:

    El botón Inicio Imagen del botón Inicio, que abre el menú Inicio. Consulte Menú Inicio (introducción).

    La sección intermedia, que muestra los programas y los archivos que tiene abiertos y permite cambiar rápidamente de uno a otro.

    El área de notificación, que incluye un reloj e iconos (imágenes pequeñas) que indican el estado de determinados programas y la configuración del equipo.

Seguramente la sección de la barra de tareas que usará con más frecuencia será la intermedia, por lo que abordaremos esta sección en primer lugar.

Tomado de https://windows.microsoft.com/es-419/windows/taskbar-overview#1TC=windows-7 año 2015

 

2.Una barra es una pieza más larga que gruesa; el mostrador de un negocio; el rollo de metal sin labrar; la palanca de hierro que se utiliza para mover algo pesado; un signo gráfico que se emplea en la escritura; la hinchada de un equipo o de un deportista; o el grupo de amigos que se reúne con frecuencia.
Barra de tareas

Una tarea, por otra parte, es una obra o trabajo que se debe realizar en tiempo limitado o el deber que tiene que completar alguien que cursa un programa educativo, ya sea en un instituto o a través de lecciones particulares.

El concepto de barra de tareas, al igual que la noción de barra de herramientas, refiere a un componente de la interfaz gráfica de un software. Se trata de una fila que aparece en la parte inferior o superior del escritorio de un sistema operativo y que permite controlar diversas aplicaciones.

El sistema operativo Windows, por ejemplo, presenta su barra de tareas en la parte inferior de la pantalla. De izquierda a derecha, exhibe el acceso al menú Inicio, una barra de inicio rápido, botones de la barra de tareas y un espacio conocido como área de notificación donde el sistema se encarga de presentar diversos mensajes de variada importancia al usuario.

A lo largo de las muchas versiones de Windows se han visto numerosos cambios en las características de la barra de tareas. En Windows XP, pueden agruparse diversas ventanas en un mismo botón de la barra de tareas. Windows Vista, por su parte, ofrece una vista previa de las ventanas.

Barra de tareasUna de las funciones que ofrece la barra de tareas consiste en ocultarse automáticamente cuando el usuario no la está utilizando, para que otras aplicaciones puedan aprovechar su espacio; recién cuando el cursor se posa sobre el límite de la pantalla en el cual se esconde la barra, ésta vuelve a mostrarse. Esto resultaba especialmente útil en la era de los monitores pequeños, antes de la ola de la alta definición y las pantallas planas, ya que en la actualidad es raro que alguien necesite de esos pocos píxeles.

Más de un sistema operativo nos brinda la posibilidad de anclar programas a la barra de tareas; en pocas palabras y pensando en conceptos más antiguos, no es otra cosa que crear un acceso directo en la barra, pero hecho de una forma mucho más rápida y sencilla. Por lo general, basta con ejecutar la aplicación deseada y luego presionar el botón derecho del ratón sobre su icono en la barra, para indicarle al sistema que deseamos que permanezca allí una vez cerrado.

Cabe mencionar que es posible revertir dicha acción en cualquier momento, simplemente pulsando el botón derecho del ratón sobre el icono que creamos previamente, y seleccionar la opción adecuada para desanclar el programa de la barra de tareas. Por otro lado, también podemos cambiar los iconos de lugar, simplemente arrastrándolos individualmente a la posición que más nos convenga, para así conseguir una organización que acelere nuestro trabajo.

La barra de tareas es, en principio, un espacio que nos ayuda a ordenar nuestros accesos directos a los programas, dar con un gran número de funciones de una forma ágil y dinámica y, ¿por qué no?, tener siempre a mano la fecha y la hora. Sin embargo, dependiendo del sistema operativo, también es posible modificar su aspecto para ajustarla a nuestros gustos: el grado de transparencia de su fondo, el tamaño de sus botones y la combinación de colores son tan sólo algunas de las opciones más comunes.

Cabe destacar que, más allá de la popularidad de Windows, otros sistemas operativos como Linux o Mac OS X también cuentan con un barra de tareas para facilitar la gestión de los recursos a los usuarios.

Tomado de https://definicion.de/barra-de-tareas/ año 2015
 

 

Los iconos

1.Se trata del signo que, a través de una relación de semejanza, puede representar un cierto objeto. Por ejemplo: el dibujo de una curva en un cartel señala que el conductor de un vehículo se encontrará, a una cierta cantidad de metros, con un curva en la carretera.

En concreto podemos establecer además que, de manera coloquial y en nuestro día a día, hacemos uso del término icono como sinónimo de símbolo.

El semiólogo Charles Peirce afirma que un ícono es un signo que puede representar algo mediante alguna semejanza con cualquier aspecto del objeto representado.

Dicho filósofo norteamericano hay que establecer que previamente a hablar del icono lo que hizo fue establecer tres grupos de signos: los símbolos, los índices y los iconos.

En el ámbito de la informática, un ícono es una representación gráfica esquemática que se utiliza para identificar programas (software) o diversas funciones que pueden desarrollarse con una computadora u otro dispositivo. Estos pictogramas digitales facilitan el uso de los equipamientos tecnológicos: “Tienes que hacer doble click en el ícono de la W para abrir el Microsoft Word”.

Un ícono religioso es una representación de pincel o relieve que suele utilizarse en distintas iglesias y templos. El hinduismo es una de las religiones con iconografía más rica, mientras que, en el otro extremo, el Islam no promueve las representaciones visuales. La pintura de íconos comenzó a desarrollarse en el Imperio Bizantino, en la zona de Constantinopla, y luego la tradición se expandió por Rusia y Creta.

En el caso del hinduismo podemos subrayar que los iconos también son conocidos por el nombre de murti y en su caso la manera de mostrarles veneración y respeto es mediante el ofrecimiento de todo tipo de elementos tales como alimentos o agua.

Cabe destacar que los íconos religiosos pueden ser objeto de veneración y elevados a la categoría de objetos sagrados, o simplemente tratarse de imágenes ornamentales o decorativas.

Todo ello nos lleva a tener que plantear la existencia de dos términos que precisamente parten de la palabra que ahora nos encontramos analizando. Así, por un lado, estaría lo que se ha dado en llamar iconicidad, que se emplea para dejar patente la semejanza que existe entre un objeto en concreto y la propia imagen.

La citada iconicidad se ha convertido en un área muy estudiada lo que ha llevado incluso a que se establezcan determinadas escalas, o mejor dicho grados, para poder analizarla más a fondo. Así, entre ellos se encuentran el fotográfico, el de dibujos animados, el de escritura…

Por otro lado, estaríamos hablando de iconoclasta. Entre las variadas acepciones que tiene este término destacaríamos una que viene a dejar que el iconoclasta es aquel hereje que no sólo niega el culto que se le realiza a las imágenes sagradas sino que además las destruye e incluso puede llegar a perseguir a las personas que sí llevan a cabo ese citado culto.

Tomado de https://definicion.de/icono/ año 2015

 

2. Diferentes iconos en la barra de herramientas y su función
La barra de herramientas tiene muchos iconos. Vamos a ver la función de cada uno de ellos por encima.

Normalmente la barra de herramientas está en la parte superior de Scribus, pero puede haberse movido y estar en otro sitio. Es esta:
barra herramientas

Vamos a ver por partes:
barra herramientas

    1: Nuevo documento: para crear un nuevo documento (Tecla Abreviada: CTROL+N)
    2: Abrir documento: para abrir un documento ya existente  (Tecla Abreviada: CTROL+O)
    3: Guardar documento: para guardar un documento en el que estamos trabajando. (Tecla Abreviada: CTROL+S)
    4: Cerrar documento: para cerrar un documento, dándonos opción de guardarlo en caso de que haya habido cambios. (Tecla Abreviada: CTROL+W)
    5: Imprimir un documento: para mandar a imprimir un documento (Tecla Abreviada: CTROL+P)
    6: Verificación previa: nos comprueba en este momento si el documento está correcto, no tiene imágenes con menor ppp que el recomendado, no tiene texto que no se vea...
    7: Guardar como PDF: nos permite generar un pdf (con muchas opciones diferentes) partiendo del documento en el que estamos trabajando. Más adelante tenemos una sección dedicada a la creación de PDF's con Scribus

barra herramientas

    8: Deshacer: deshacer la última acción realizada (Tecla Abreviada: CTROL+Z)
    9: Rehacer: volver a hacer la última acción que hemos deshecho. (Tecla Abreviada: CTROL+SHIFT+Z)
    10: Cortar: el típico cortar de un elemento para quitarlo de un sitio y llevarlo a otro (Tecla Abreviada: CTROL+X)
    11: Copiar: si tenemos un elemento seleccionado, con copiar llevamos un duplicado suyo al portapapeles para luego pegarlo en otro sitio (duplicarlo) (Tecla Abreviada: CTROL+C)
    12: Pegar: si hemos cortado o copiado un elemento, lo tenemos en el portapapeles, y con el Pegar lo que hacemos es sacarlo del portapapeles y ponerlo en algún sitio. Si hemos hecho Copiar+pegar tenemos 2 elementos iguales, si hemos hecho Cortar+pegar, tenemos un único elemento que lo hemos movido de sitio (o no) (Tecla Abreviada: CTROL+V)

barra herramientas

    13: Seleccionar objeto: herramienta para seleccionar un objeto. Con esta herramienta lo seleccionamos, y luego ya podemos arrastrarlo o efectuar sobre él diferentes operaciones. (Tecla Abreviada: C)
    14: Insertar Cuadro de texto: herramienta para insertar un cuadro de texto (Tecla Abreviada: T). Tenemos una sección dedicada al trabajo con cuadros de texto en Scribus
    15: Insertar Marco de imagen: herramienta para insertar un marco de imagen (Tecla Abreviada: I). Veremos más adelante cómo trabajar con Imágenes
    16: Insertar Tabla: para insertar una tabla: nos preguntará cuántas filas y cuántas columnas tendrán la tabla. (Tecla Abreviada: A)
    17: Insertar forma (Tecla Abreviada: S). Más adelante tenemos una sección en la que trataremos Trabajo en Scribus con Formas y Polígonos
    18: Insertar polígono: (Tecla Abreviada: P): Más adelante tenemos una sección en la que trataremos Trabajo en Scribus con Formas y Polígonos
    19: Insertar línea (Tecla Abreviada: L)
    20: Insertar curva de Bezier (Tecla Abreviada: B)
    21: Insertar línea a mano alzada (Tecla Abreviada: F)
    22: Rotar objeto (Tecla Abreviada: R)
    23: Zoom: Si lo seleccionamos y clickamos con el botón izquierdo en el documento, nos acercamos. Si por el contrario, clickamos con el botón derecho, nos alejamos (Tecla Abreviada: Z). Además con Ctrol+0 vemos la página entera, como queda de un vistazo
    24: Editar contenido del marco (Tecla Abreviada: E)
    25: Editar el texto en el editor interno (Tecla Abreviada: CTROL+Y)
    26: Enlazar cuadros de texto (Tecla Abreviada: N)
    27: Desenlazar cuadros de texto(Tecla Abreviada: U)
    28: Mediciones
    29: Copiar propiedades del objeto
    30: Cuentagotas (Tecla Abreviada: Y)

Tomado de https://www.imh.eus/es/comunicacion/dokumentazio-irekia/manuales año 2015

las ventanas

1.Siempre que se abre un programa, un archivo o una carpeta, se muestra en la pantalla en un cuadro o marco llamado ventana (de aquí procede el nombre del sistema operativoWindows ; "window" es ventana en inglés). En Windows, las ventanas aparecen en cualquier lugar, por lo que resulta importante entender cómo se pueden mover, cambiar de tamaño o simplemente hacerlas desaparecer.
Componentes de una ventana

Aunque el contenido de cada ventana es diferente, todas las ventanas tienen ciertos elementos en común. Por ejemplo, las ventanas siempre aparecen en el escritorio, el área de trabajo principal de la pantalla. Además, la mayoría de las ventanas tienen los mismos componentes básicos.

Tomado de https://windows.microsoft.com/es-co/windows/working-with-windows#1TC=windows-7 año 2015

 

2.(window). Parte delimitada de la pantalla en un sistema operativo gráfico que suele ser rectangular y que contiene elementos afines entre sí en ella.

Una aplicación suele ejecutarse en una sola ventana. En una pantalla pueden ejecutarse múltiples ventanas. En Windows y otros sistemas operativos, una ventana generalmente posee título, botones para cerrarla, minimizarla, maximizarla o restaurarla y características para moverla y redimensionarla.

El sistema que maneja las ventanas es llamado Sistema de Ventanas.

Tipos de ventanas

* Ventanas de aplicación/documento: el tipo normal de ventanas, que contienen documentos o datos de aplicaciones.
* Ventanas de utilidad: que flotan encima del resto y ofrecen herramientas o información sobre la aplicación.
* Cuadros de diálogo: ventanas que dan información al usuario o se la piden. Ver cuadro de diálogo.
* Inspectores: ventanas que están siempre encima de otras ventanas de la misma aplicación. Se usan para mostrar las propiedades de un elemento

Tomado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ventana.php#sthash.HCC32U7b.dpuf año 2015

Partes de una ventana( ventana Microsoft Word 2013) y definir cada una de las partes...


1. 1. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. El primer botón no pertenece realmente a esta barra y al pulsarlo abre un desplegable con las opciones de restaurar, mover, minimizar, maximizar y cerrar. Los siguientes botones son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). El último botón abre el desplegable para personalzar los botones que aparecen en esta barra, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo Avanzado.

2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.

3 y 4. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. Para cada pestaña hay una cinta de opciones diferente. Las veremos en detalle más adelante.

5. Los botones para obtener ayuda, cambiar la presentación de la cinta de opciones, minimizar, maximizar y cerrar.

6. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Hay una para desplazar el documento de forma vertical y otra de forma horizontal. En la imagen sólo se ve la verivcal, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior.

7. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.

8. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. Otros modos son para leer y para diseño web.

9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente son realmente botones.

Tomado de https://www.aulaclic.es/word-2013/t_2_1.htm año 2015

Pantalla Word

CONCLUSION:

El sistema operativo es un conjunto organizado de programas que permiten controlar las operaciones generales del computador, facilita el uso de operaciones, archivos. windows es el sistema operativo que ofrece las herramientas necesarios para el trabajo diario del computador, facilitando la interaccion del usuario con el equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode